eng |  deu |  esp |  ita |  por |

Catálogo Messier

Catalogo Messier - el catálogo más popular de galaxias y nebulosas, especialmente para principiantes. En este catálogo se recogen los objetos más brillantes del Espacio Profundo, que son accesibles para la observación en telescopios de aficionados.

Objetos del catálogo Messier
Maratón Messier

Charles Messier Charles Messier (1730-1817) - Astrónomo francés Desde 1751 trabajó en el Observatorio de París.
Al buscar cometas, Messier decidió crear un catálogo de objetos brumosos en el cielo para facilitar su vida y la de otros atrapadores de cometas, para no tomar formaciones brumosas en el cielo para nuevos cometas.

Se publicaron varios lanzamientos del catálogo Messier , en el que se recopilaron objetos descubiertos por Charles Messier, el astrónomo Pierre Meshen y otros. En total, 110 objetos están incluidos en el catálogo: galaxias, nebulosas y cúmulos de estrellas.  Los objetos se numeran tal como se encuentran e ingresan en el catálogo. Él no encontró todos los objetos del catálogo Messier él mismo. Messier estudió los registros de muchos de sus predecesores y los volvió a verificar. Sin embargo, muchos objetos están abiertos a ellos.

Pierre Meshen El astrónomo Pierre Meschen, que trabajó simultáneamente con Messier, descubrió casi la mitad de los objetos del catálogo de Messier. Su primer descubrimiento fue la galaxia espiral M63. Messier verificó los mensajes de Meshen y los colocó en su catálogo.

La primera edición del catálogo de Messier se publicó en 1774 y contenía 45 objetos.
La última edición se publicó en 1781 y contenía 103 objetos.
Messier quería detenerse en la cifra de 100, pero cuando el último manuscrito fue enviado a la prensa, Meshen contó sobre otros tres objetos.
Messier interrumpió el llenado del catálogo debido a una lesión grave, y también porque el astrónomo inglés William Herschel, habiendo adquirido un equipo más potente, publicó un catálogo de 2500 objetos.

El catálogo de Messier se agregó a la instalación de M110 después de su muerte, porque Messier observó algunos objetos, aunque no les asignó números separados. M104 - M107 fueron abiertos por Meshen, y M108 y M109 ya han sido mencionados en la descripción del M97. M110, el satélite de la nebulosa de Andrómeda, - Messier lo vio, pero no consideró necesario asignarlo.

Es el catálogo de Messier que debemos la presencia de la letra 'M' en los nombres más utilizados de tales objetos como: El cúmulo globular M13, la nebulosa Andrómeda M31 ...
Para el astrónomo aficionado, el catálogo de Messier también es interesante porque fue compilado a fines del siglo XVIII, cuando los telescopios aún no eran muy poderosos. Esto significa que el catálogo de Messier contiene solo los objetos más brillantes, que hoy en día son los más fáciles de ver en un telescopio.

Messier mismo dijo más tarde que anteriormente se había limitado a un telescopio con una distancia focal de 60 cm.
Aunque hay objetos bastante notables que no están incluidos en el catálogo de Messier. Por ejemplo, cúmulos estelares de Chi y Ash Perseus (NGC 884 y NGC 869) o galaxia NGC 3628 de Triplet of Leo, que no es inferior a sus vecinos M65 y M66.

Un catálogo más completo de NGC incluye un número mucho mayor de galaxias y nebulosas, pero para la mayoría de ellos se requieren equipos más potentes que el telescopio "normal" de un astrónomo aficionado.

Objetos del catálogo Messier

Aquí hay una lista completa de los objetos de catálogo de Messier. Para los objetos más notables, se proporcionan enlaces a las páginas con sus descripciones.

Filtros:
Todo el catálogo Galaxias Acumulaciones Nebulosas
  - espiral - globulares  
  - elípticas - abiertos  

Nr. en los catálogos Messier y NGC Tipo de propiedad Coord.
α
δ
Magnitud absoluta Dimensión de esquina Constelación Nota.
M1
M1

( NGC 1952 )
Nebulosa, remanente de supernova 05h34.5m
+22° 01'
8,4m 6'x4' Taurus
(Tau)
del Cangrejo Nebulosa
M2
M2

( NGC 7089 )
Cúmulo globular 21h33.5m
-00° 49'
6,3m 16' Aquarius
(Aqr)
M3
M3

( NGC 5272 )
Cúmulo globular 13h42.2m
+28° 23'
7,0m 19' Canes Venatici
(CVn)
M4
M4

( NGC 6121 )
Cúmulo globular 16h23.6m
-26° 32'
5,6m 35' Scorpius
(Sco)
M5
M5

( NGC 5904 )
Cúmulo globular 15h18.6m
+02° 05'
5,6m 20' Serpens
(Ser)
M6
M6

( NGC 6405 )
Cúmulo abierto 17h40.1m
-32° 13'
4,3m 20' Scorpius
(Sco)
de la Mariposa Cúmulo
M7
M7

( NGC 6475 )
Cúmulo abierto 17h53.9m
-34° 49'
3,3m 80' Scorpius
(Sco)
de Ptolomeo Cúmulo
M8
M8

( NGC 6523 )
Nebulosa de emisión 18h03.8m
-24° 23'
6,0m 90'x40' Sagittarius
(Sgr)
de la Laguna Nebulosa
Cúmulo abierto 18h03.8m
-24° 23'
m 7' Sagittarius
(Sgr)
de la Laguna Cúmulo
M9
M9

( NGC 6333 )
Cúmulo globular 17h19.2m
-18° 31'
7,7m 11' Ophiuchus
(Oph)
M10
M10

( NGC 6254 )
Cúmulo globular 16h57.1m
-04° 06'
6,7m 19' Ophiuchus
(Oph)
M11
M11

( NGC 6705 )
Cúmulo abierto 18h51.1m
-06° 16'
7,0m 13' Scutum
(Sct)
del Pato Salvaje Cúmulo
M12
M12

( NGC 6218 )
Cúmulo globular 16h47.2m
-01° 57'
8,0m 14' Ophiuchus
(Oph)
M13
M13

( NGC 6205 )
Cúmulo globular 16h41.4m
+36° 27'
7,0m 21' Hercules
(Her)
de Hércules Cúmulo
M14
M14

( NGC 6402 )
Cúmulo globular 17h37.6m
-03° 15'
9,5m 11' Ophiuchus
(Oph)
M15
M15

( NGC 7078 )
Cúmulo globular 21h30.0m
+12° 10'
7,5m 18' Pegasus
(Peg)
de Pegaso Cúmulo
M16
M16

( NGC 6611 )
Cúmulo abierto 18h18.8m
-13° 47'
6,5m 21' Serpens
(Ser)
del Águila Cúmulo
M17
M17

( NGC 6618 )
Nebulosa de emisión 18h20.8m
-16° 11'
7,0m 46'x37' Sagittarius
(Sgr)
Omega Nebulosa
Cúmulo abierto 18h20.8m
-16° 11'
m 5' Sagittarius
(Sgr)
Omega Cúmulo
M18
M18

( NGC 6613 )
Cúmulo abierto 18h19.9m
-17° 08'
8,0m 5' Sagittarius
(Sgr)
M19
M19

( NGC 6273 )
Cúmulo globular 17h02.6m
-26° 16'
8,5m 14' Ophiuchus
(Oph)
M20
M20

( NGC 6514 )
Nebulosa de emisión 18h02.3m
-23° 02'
5,0m 29'х27' Sagittarius
(Sgr)
Trífida Nebulosa
Cúmulo abierto 18h02.3m
-23° 02'
m 20' Sagittarius
(Sgr)
Trífida Cúmulo
M21
M21

( NGC 6531 )
Cúmulo abierto 18h04.6m
-22° 30'
7,0m 18' Sagittarius
(Sgr)
M22
M22

( NGC 6656 )
Cúmulo globular 18h36.4m
-23° 54'
6,5m 33' Sagittarius
(Sgr)
de Sagitario Cúmulo
M23
M23

( NGC 6494 )
Cúmulo abierto 17h56.8m
-19° 01'
6,0m 35' Sagittarius
(Sgr)
M24
M24

( IC 4715 )
La región de la Vía Láctea 18h16.9m
-18° 29'
m 90' Sagittarius
(Sgr)
Estelar de Sagitario
M25
M25

( IC 4725 )
Cúmulo abierto 18h31.6m
-19° 15'
4,9m 30' Sagittarius
(Sgr)
M26
M26

( NGC 6694 )
Cúmulo abierto 18h45.2m
-09° 24'
9,5m 10' Scutum
(Sct)
M27
M27

( NGC 6853 )
Nebulosa planetaria 19h59.6m
+22° 43'
7,4m 8,4'×6,1' Vulpecula
(Vul)
Dumbbell Nebulosa
M28
M28

( NGC 6626 )
Cúmulo globular 18h24.5m
-24° 52'
8,5m 10' Sagittarius
(Sgr)
M29
M29

( NGC 6913 )
Cúmulo abierto 20h23.9m
+38° 32'
9,0m 8' Cygnus
(Cyg)
M30
M30

( NGC 7099 )
Cúmulo globular 21h40.4m
-23° 11'
8,5m 12' Capricornus
(Cap)
M31
M31

( NGC 224 )
Galaxia espiral 00h42.8m
+41° 16'
3,4m 3,17°×1° Andromeda
(And)
de Andrómeda Galaxia
M32
M32

( NGC 221 )
Galaxia elíptica 00h42.7m
+40° 52'
8,1m 9'×7' Andromeda
(And)
M33
M33

( NGC 598 )
Galaxia espiral 01h33.9m
+30° 39'
5,7m 71'×42' Triangulum
(Tri)
del Triángulo Galaxia
M34
M34

( NGC 1039 )
Cúmulo abierto 02h42.0m
+42° 47'
6,0m 35' Perseus
(Per)
M35
M35

( NGC 2168 )
Cúmulo abierto 06h09.1m
+24° 21'
5,5m 28' Gemini
(Gem)
M36
M36

( NGC 1960 )
Cúmulo abierto 05h36.2m
+34° 08'
6,5m 12' Auriga
(Aur)
M37
M37

( NGC 2099 )
Cúmulo abierto 05h52.4m
+32° 33'
6,0m 25' Auriga
(Aur)
M38
M38

( NGC 1912 )
Cúmulo abierto 05h28.7m
+35° 51'
7,0m 15' Auriga
(Aur)
M39
M39

( NGC 7092 )
Cúmulo abierto 21h31.8m
+48° 26'
5,5m 30' Cygnus
(Cyg)
M40
M40

( WNC 4 )
Estrella doble WNC4 12h22.2m
+58° 05'
9m 0,8' Ursa Major
(UMa)
Winnecke 4
M41
M41

( NGC 2287 )
Cúmulo abierto 06h46.0m
+20° 45'
5,0m 40' Canis Major
(CMa)
M42
M42

( NGC 1976 )
Nebulosa de emisión 05h35.4m
-05° 23'
5,0m 65'×60' Orion
(Ori)
de Orión Nebulosa
Cúmulo abierto 05h35.4m
-05° 23'
m 3' Orion
(Ori)
de Orión Cúmulo
M43
M43

( NGC 1982 )
Nebulosa de emisión 05h35.5m
-05° 16'
7,0m 20'x15' Orion
(Ori)
de De Mairan, parte de M42 Nebulosa
M44
M44

( NGC 2632 )
Cúmulo abierto 08h40.4m
+19° 41'
4,0m 1,2° Cancer
(Cnc)
El Pesebre Cúmulo
M45
M45

( Mel 22 )
Cúmulo abierto 03h47.0m
+24° 07'
1.6m Taurus
(Tau)
Pléyades Cúmulo
Nebulosa difusa 03h46.0m
+23° 46'
m 30' × 30' Taurus
(Tau)
Pléyades Nebulosa
M46
M46

( NGC 2437 )
Cúmulo abierto 07h41.8m
-14° 49'
6,5m 20' Puppis
(Pup)
M47
M47

( NGC 2422 )
Cúmulo abierto 07h36.6m
-14° 30'
4,5m 30' Puppis
(Pup)
M48
M48

( NGC 2548 )
Cúmulo abierto 08h13.7m
-05° 45'
5,5m 30' Hydra
(Hya)
M49
M49

( NGC 4472 )
Galaxia elíptica 12h29.8m
+08° 00'
8,4m 10'×8' Virgo
(Vir)
M50
M50

( NGC 2323 )
Cúmulo abierto 07h02.8m
+08° 23'
7,0m 15' Monoceros
(Mon)
M51
M51

( NGC 5194,NGC 5195 )
Galaxia espiral 13h29.9m
+47° 12'
8,4m 15'×7' Canes Venatici
(CVn)
Remolino Galaxia
M52
M52

( NGC 7654 )
Cúmulo abierto 23h24.2m
+61° 35'
8,0m 16' Cassiopeia
(Cas)
M53
M53

( NGC 5024 )
Cúmulo globular 13h12.9m
+18° 10'
8,5m 13' Coma Berenices
(Com)
M54
M54

( NGC 6715 )
Cúmulo globular 18h55.1m
-30° 29'
8,5m 12' Sagittarius
(Sgr)
M55
M55

( NGC 6809 )
Cúmulo globular 19h40.0m
-30° 58'
7,0m 19' Sagittarius
(Sgr)
M56
M56

( NGC 6779 )
Cúmulo globular 19h16.6m
+30° 11'
9,5m 7' Lyra
(Lyr)
M57
M57

( NGC 6720 )
Nebulosa planetaria 18h53.6m
+33° 02'
8,8m 86"×62" Lyra
(Lyr)
del Anillo Nebulosa
M58
M58

( NGC 4579 )
Galaxia espiral 12h37.7m
+11° 49'
9,6m 6'×5' Virgo
(Vir)
M59
M59

( NGC 4621 )
Galaxia elíptica 12h42.0m
+11° 39'
9,6m 5'×4' Virgo
(Vir)
M60
M60

( NGC 4649 )
Galaxia elíptica 12h43.7m
+11° 33'
8,8m 7'×6' Virgo
(Vir)
M61
M61

( NGC 4303 )
Galaxia espiral 12h21.9m
+04° 28'
9,6m 7'×6' Virgo
(Vir)
M62
M62

( NGC 6266 )
Cúmulo globular 17h01.2m
-30° 07'
8,0m 11' Ophiuchus
(Oph)
M63
M63

( NGC 5055 )
Galaxia espiral 13h15.8m
+42° 02'
8,6m 13'×7' Canes Venatici
(CVn)
del Girasol Galaxia
M64
M64

( NGC 4826 )
Galaxia espiral 12h56.7m
+21° 41'
8,5m 11'×5' Coma Berenices
(Com)
del Ojo Negro Galaxia
M65
M65

( NGC 3623 )
Galaxia espiral 11h18.9m
+13° 05'
9,3m 10'×3' Leo
(Leo)
M66
M66

( NGC 3627 )
Galaxia espiral 11h20.2m
+12° 59'
9,0m 9'×4' Leo
(Leo)
M67
M67

( NGC 2682 )
Cúmulo abierto 08h51.4m
+11° 49'
7,5m 25' Cancer
(Cnc)
M68
M68

( NGC 4590 )
Cúmulo globular 12h39.5m
-26° 45'
9,0m 11' Hydra
(Hya)
M69
M69

( NGC 6637 )
Cúmulo globular 18h31.4m
-32° 21'
9,0m 10' Sagittarius
(Sgr)
M70
M70

( NGC 6681 )
Cúmulo globular 18h43.2m
-32° 17'
9,0m 8' Sagittarius
(Sgr)
M71
M71

( NGC 6838 )
Cúmulo globular 19h53.8m
+18° 47'
8,5m 7' Sagitta
(Sge)
M72
M72

( NGC 6981 )
Cúmulo globular 20h53.5m
-12° 32'
10,0m 6' Aquarius
(Aqr)
M73
M73

( NGC 6994 )
Asterismo - 4 estrellas, visible en las inmediaciones 20h58.9m
-12° 38'
m 2,8' Aquarius
(Aqr)
M74
M74

( NGC 628 )
Galaxia espiral 01h36.7m
+15° 47'
8,5m 11'×10' Pisces
(Psc)
M75
M75

( NGC 6864 )
Cúmulo globular 20h06.1m
-21° 55'
9,5m 7' Sagittarius
(Sgr)
M76
M76

( NGC 650,NGC 651 )
Nebulosa planetaria 01h42.3m
+51° 34'
10,1m 67" Perseus
(Per)
Pequeña Nebulosa Dumbbell Nebulosa
M77
M77

( NGC 1068 )
Galaxia espiral 02h42.7m
+00° 01'
8,9m 7'×6' Cetus
(Cet)
Cetus A Galaxia
M78
M78

( NGC 2068 )
Nebulosa difusa 05h46.7m
+00° 03'
8,0m 8'x6' Orion
(Ori)
M79
M79

( NGC 1904 )
Cúmulo globular 05h24.2m
-24° 31'
8,5m 6' Lepus
(Lep)
M80
M80

( NGC 6093 )
Cúmulo globular 16h17.0m
-22° 59'
7,3m 9' Scorpius
(Sco)
M81
M81

( NGC 3031 )
Galaxia espiral 09h55.5m
+69° 04'
6,8m 27'×14' Ursa Major
(UMa)
de Bode Galaxia
M82
M82

( NGC 3034 )
Galaxia espiral 09h55.9m
+69° 41'
8,4m 11'×4' Ursa Major
(UMa)
del Cigarro Galaxia
M83
M83

( NGC 5236 )
Galaxia espiral 13h37.0m
-29° 52'
7,5m 13'×12' Hydra
(Hya)
del Molinillo del Sur Galaxia
M84
M84

( NGC 4374 )
Galaxia elíptica 12h25.1m
+12° 53'
9,1m 7'×6' Virgo
(Vir)
M85
M85

( NGC 4382 )
Galaxia lenticular o elíptica 12h25.4m
+18° 11'
9,1m 7'×6' Coma Berenices
(Com)
M86
M86

( NGC 4406 )
Galaxia lenticular o elíptica 12h26.2m
+12° 57'
8,9m 9'×6' Virgo
(Vir)
M87
M87

( NGC 4486 )
Galaxia elíptica 12h30.8m
+12° 23'
8,6m 8'×7' Virgo
(Vir)
Virgo A Galaxia
M88
M88

( NGC 4501 )
Galaxia espiral 12h32.0m
+14° 25'
9,6m 7'×4' Coma Berenices
(Com)
M89
M89

( NGC 4552 )
Galaxia elíptica 12h35.7m
+12° 33'
9,7m 5'×5' Virgo
(Vir)
M90
M90

( NGC 4569 )
Galaxia espiral 12h36.8m
+13° 10'
9,5m 10'×4' Virgo
(Vir)
M91
M91

( NGC 4548 )
Galaxia espiral 12h35.4m
+14° 30'
10,1m 5'×4' Coma Berenices
(Com)
M92
M92

( NGC 6341 )
Cúmulo globular 17h17.1m
+43° 08'
7,5m 14' Hercules
(Her)
M93
M93

( NGC 2447 )
Cúmulo abierto 07h44.6m
-23° 52'
6,5m 24' Puppis
(Pup)
M94
M94

( NGC 4736 )
Galaxia espiral 12h50.9m
+41° 07'
8,2m 11'×9' Canes Venatici
(CVn)
M95
M95

( NGC 3351 )
Galaxia espiral 10h44.0m
+11° 42'
9,7m 7'×5' Leo
(Leo)
M96
M96

( NGC 3368 )
Galaxia espiral 10h46.8m
+11° 49'
9,2m 8'×5' Leo
(Leo)
M97
M97

( NGC 3587 )
Nebulosa planetaria 11h14.8m
+55° 01'
9,9m 170" Ursa Major
(UMa)
del Búho Nebulosa
M98
M98

( NGC 4192 )
Galaxia espiral 12h13.8m
+14° 54'
10,1m 10'×3' Coma Berenices
(Com)
M99
M99

( NGC 4254 )
Galaxia espiral 12h18.8m
+14° 25'
9,9m 5'×5' Coma Berenices
(Com)
del Rehilete Galaxia
M100
M100

( NGC 4321 )
Galaxia espiral 12h22.9m
+15° 49'
9,3m 7'×6' Coma Berenices
(Com)
M101
M101

( NGC 5457 )
Galaxia espiral 14h03.2m
+54° 21'
7,7m 29'×27' Ursa Major
(UMa)
del Molinete Galaxia
M102
M102

( )
Error en el directorio 15h06.5m
+55° 46'
m Draco
(Dra)
M102 es un error en el directorio: es M101 o NGC 5866
M103
M103

( NGC 581 )
Cúmulo abierto 01h33.2m
+60° 42'
7,0m 6' Cassiopeia
(Cas)
M104
M104

( NGC 4594 )
Galaxia espiral 12h40.0m
-11° 37'
8,0m 9'×4' Virgo
(Vir)
del Sombrero Galaxia
M105
M105

( NGC 3379 )
Galaxia elíptica 10h47.8m
+12° 35'
9,3m 5'×5' Leo
(Leo)
M106
M106

( NGC 4258 )
Galaxia espiral 12h19.0m
+47° 18'
8,3m 19'×7' Canes Venatici
(CVn)
M107
M107

( NGC 6171 )
Cúmulo globular 16h32.5m
-13° 03'
10,0m 13' Ophiuchus
(Oph)
M108
M108

( NGC 3556 )
Galaxia espiral 11h11.5m
+55° 40'
10,0m 9'×2' Ursa Major
(UMa)
M109
M109

( NGC 3992 )
Galaxia espiral 11h57.6m
+53° 23'
9,8m 8'×5' Ursa Major
(UMa)
M110
M110

( NGC 205 )
Galaxia elíptica 00h40.4m
+41° 41'
8,0m 22'×11' Andromeda
(And)

Maratón Messier

Maratón Messier - una especie de "raza" para astrónomos - observadores. No, con el telescopio detrás de ti, no hay necesidad de correr a ningún lado :). El hecho es que dos veces al año, en una luna nueva en marzo y en octubre, se desarrollan tales condiciones, ¡todos los objetos del catálogo de Messier se pueden ver en una noche!

Este es el nombre de la Maratón Messier. Sí, no se trata de mirar los cuerpos celestes, sino de acelerar el telescopio. Sin embargo, es difícil no estar de acuerdo con el hecho de que incluso en este caso las impresiones serán más altas que el techo.
Por desgracia, si lees este artículo en el momento mencionado, entonces ... no te apresures a regocijarte. Para realizar el maratón Messier, debes estar entre los 10° y 35° de latitud norte en este momento ...

Si vives fuera de esta banda, entonces la maratón Messier, aunque de forma limitada, se puede llevar a cabo en tu casa. Lo principal es que ahora sabes a qué hora es mejor hacerlo.
Por supuesto, los objetos más al sur (o viceversa más al norte) que no verás, estarán más allá del horizonte, depende del hemisferio en el que vivas. Pero todo lo demás estará en tu campo de visión.


Esta versión del catálogo Messier utiliza imágenes de www.nasa.gov (NASA) y otras fuentes. Las imágenes en los lugares de su ubicación original se mencionan como libres de restricciones de licencia. En caso de malentendidos, póngase en contacto con los autores: avíseme y se eliminarán.